adolescencia / autoestima

¿Qué favorece el bienestar de las personas autistas?

¿Qué favorece el bienestar de las personas autistas? Un enfoque afirmativo de la neurodiversidad

Un estudio reciente de Najeeb y Quadt (2024) ofrece una visión renovada sobre el bienestar de las personas autistas, alejándose de enfoques tradicionales centrados en déficits y destacando factores que promueven una vida plena desde una perspectiva afirmativa de la neurodiversidad.

Un cambio de paradigma

Tradicionalmente, la investigación sobre el autismo se ha centrado en los desafíos y dificultades asociados. Sin embargo, este estudio adopta un enfoque diferente al explorar qué elementos contribuyen positivamente al bienestar de las personas autistas. Para ello, se realizó una revisión sistemática de 89 estudios, priorizando aquellos que consideran el autismo como una variación natural de la neurodiversidad humana.

Factores que promueven el bienestar autista

Los hallazgos del estudio identifican varios factores clave que contribuyen al bienestar de las personas autistas:

  • Autonomía y autodeterminación: Tener control sobre las propias decisiones y acciones.
  • Identidad autista positiva: Aceptar y valorar la propia identidad autista.
  • Conciencia y autocompasión: Reconocer y respetar las propias necesidades y límites.
  • Conexiones sociales significativas: Establecer relaciones basadas en intereses compartidos y comprensión mutua.
  • Actividades recreativas: Participar en actividades, tanto en solitario como en grupo, que proporcionen satisfacción y bienestar.

Un enfoque biopsicosocial

El estudio destaca la importancia de considerar el bienestar autista desde una perspectiva que integre factores biológicos, psicológicos y sociales. Por ejemplo, recibir un diagnóstico puede fortalecer la identidad y autonomía de una persona, lo que a su vez facilita la participación en comunidades de apoyo y prácticas de autocuidado.bsms.ac.uk

Implicaciones para la práctica

Estos hallazgos sugieren que las intervenciones y apoyos para personas autistas deberían centrarse en:

  • Fomentar la autodeterminación y la toma de decisiones informadas.
  • Apoyar el desarrollo de una identidad autista positiva.
  • Facilitar oportunidades para establecer conexiones sociales significativas.
  • Promover actividades que proporcionen satisfacción personal y bienestar.

Al adoptar un enfoque afirmativo de la neurodiversidad, es posible crear entornos más inclusivos y enriquecedores que reconozcan y valoren las experiencias únicas de las personas autistas.


Referencia: Najeeb, P., & Quadt, L. (2024). Autistic well-being: A scoping review of scientific studies from a neurodiversity-affirmative perspective. Neurodiversity, 2.

Deja un comentario